Asumimos que los coches RC, da igual del tipo que sean, sufren un desgaste con el tiempo y el uso. También que los compramos para disfrutarlos y que fueron diseñados y construidos para esa única finalidad. Pero que duren más o menos depende de nosotros y  del cuidado que pongamos en ellos, y de eso va el post de hoy:  7 prácticas a evitar con tu RC todoterreno.

Nunca sumerjas tu RC 4×4 bajo el agua.

Si, puede parecer obvio, pero aún así algunos personas lo hacen. Quizá las propias marcas tienen parte de culpa anunciando en sus productos que son waterproof sin especificar cláramente que significa waterprooof.

Veamos si podemos aclararlo de una vez por todas.

Waterproof: IMPERMEABLE.

Lo que no es lo mismo que SUMERGIBLE.

Y como ejemplo clásico y definitivo: el submarino. Una maquina que está diseñada, construida y configuarada para pasar su vida util bajo el agua.

Tu coche, no es un submarino, podrá aguantar salpicaduras de agua, una leva llovizna, atravesar charcos poco profundos, y poco más.

Su electrónica y sobre todo su mecánica no aguantarán mucho contacto con el agua. Son componentes y piezas caras y que no hará mucha gracia cambiarlas.

Para saber mucho más en profundidad que produce el agua en tu coche a radiocontrol aquí tienes el post dedicado exclusivamente a este tema.

No limpiarlo y secarlo adecuadamente.

Pongamo que no ha estado muy expuesto al agua, pero si lo has pilotado ligera llovizna, o sobre hierba y musgo mojado a primeras horas de la mañana en una de esas preciosas mañanas de otoño.

O quizá eres más atrevido y has hecho una pequeña salida por la nieve, o hielo (que salen unos videos espectaculares). Bien, no lo has sumergido y tampoco lo has hecho atravesar un charco, pero sigue estando cerca de la humedad.

Sumergirlo en al agua será una destrucción rapida y sin compasión. La humedad, al igual que el polvo, será una destrucción más lenta  y menos espectacular pero igual de devastadora.

Debés coger el compromiso inmutable de limpiar y secar tu RC siempre que lo expongas a estos elementos, sin excusa y sin excepción.

Plantearte que la salida con tu coche consta de 3 partes:

Preparación-disfrute-limpieza.

Esta disciplina hará sin lugar a dudas que tu coche no se degrade antes de tiempo.

La busqueda de más velocidad olvidando el equilibrio

Cuando me refiero al equilibrio, me refiero al equilibrio general del coche. Cuando en un coche normal quieres más CV de potencia, no solo se trabaja con el motor, deben trabajarse otras parte coche, que puede ser que no aguanten ese aumento de potencia, como por ejemplo: frenos, supensión, ruedas, transmisión, engranajes, etc..

Exactamente eso mismo pasa con un coche RC. El fabricante pondrá en el manual del coche que engranaje máximo agunatará ese modelo sin tener que cambiar nada (sobre todo con el cambio de piñones ).

Engranajes:

Los motores eléctricos con una sola velocidad tienen un buen equilibrio entre el par de torsión inferior (para acelerar desde punto muerto), y las máximas revoluciones superiores (para llegar a su máxima velocidad) y cubren todo ese rango.

En el momento que bajes ese equilibrio agregarás mucho estrés y sobreesfuerzo (lo que de traduce en tensión), al motor, al variador y que se convertirá en calor, lo que acabará potencialmente acabrá rompiendo  alguno (o ambos de estos dispositivos).

Temperatura:

La mayoría de motores trabajan prefectamente hasta los 77º C, si llegas a esa temperatura, mejor que no vayas más allá. Para el coche y déjalo enfriar.

Un medidor de temperatura digital es una exelente herramienta para comprobar siempre que lo necesites la temperatura de los componentes. Además es un dispositivo barato (sobre unos 40 Euros), que puede hacerte la vida mas facil.

Sinó puedes hacerlo directamente con uno de tus dedos, si aguantas más de 3 segundos con el dedo sobre el motor la tempeartura es correcta, aunque sinceramente el medidor de temperatura es más fiable y menos peligroso.

Una solución puede ser agregar ventiladoras o disipadores a tu electrónica para mantener la temperatura idónea y mantener el sistema en la zona óptima.

Llantas y ruedas de mayor diámetro:

Tiene un efecto simlar al descrito con los engranajes. Osea que si deseas cambiar las llantas tendrás que compensar reduciendo en engranaje del piñón central

 

Un mal ajuste del servo de la dirección.

No establecer el punto final en el recorrido de la dirección para que coincida con el recorrido del servo.

Si este recorrido no coincide, hace que el servo dé más recorrido del que puede proporcionar, eso hace que trabaje más de la cuenta y a la larga rompa.

Actualmente con los RTR ese recorrido ya viene ajustado de fábrica, por lo que no supone ningún problema. Pero si deseas realizae cualquier cambio tendrás que ajustarlos tu mismo, también si estás montando un kit, o haciendo cualquier mejora o upgrade que afecte a la electrónica del coche.

El tren motriz

Lo primero  que podemos notar en el tren motriz es que le cuesta, va duro o nova tan suave como iba antes. Eso es un mal asunto.

Todo ese esfuerzo adicional que están realizando el motor y el variador agrega estrés y tensión.

Lo ideal es que pares el coches, lo dejes enfriar y gires la transmisión con los dedos, si las ruedas giran libremente y sin esfuerzo, no es un problema de motor, lo que es una ecelente noticia.

Seguramente el problema estará en que algunas partes del tren de transmisión estén dobladas, rotas o que tengan tanta suciedad que a la transmisión le custa muchisimo girar.

El combustible en los Nitro.

Dejar que el combustible se asiente en el interior del motor, carburador, etc, és otra causa de problemas en los Nitro.

Un buen aceite para motores Nitro puede ser una solución ideal, es barato (sobre los 3 Euros) y protegerá tu motor perfectamente.

Cambiar filtro del aire, juntas de escape rotas, arandelas de goma gastadas, puede ayudar muchoa a mantener tu RC 4×4 Nitro en optimas condiciones para disfrutarlo.

 

NO DARLE UN MANTENIMIENTO.

Es la ultima, pero quizá la mas comun y destructiva:

No hacerle el mantenimiento a tu RC.

En mayúsculas, entrecomillado. Un coche real, una moto, un barco, un avión, un helicoptero o un submarino, todos tienen algo en común, necesitan mantenimiento.

Cada vehículo tiene unos plazos de mantenimiento y nuestro RC también los tiene. Dependerá del coche y del uso que se le de, pero lo ideal es que después de cada salida tenga una limpieza más o menos exhaustiva.

Y cada X ciclos de batería (normalmente el fabricante lo especifica en el manul) un mantenimiento integral que debe incluir.

7 maneras de destruir tu RC 4×4 antes de tiempo. Algunas muy comunes, otras no tanto, pero todas y cada una de las 7 desastrosas para la tecnología de tu RC, para tu bosillo y como no, para lo más importante, la diversión!!

Espero que este post te haya resultado de utilidad, hasta la próxima!.