Como nos vuelve locos ver videos de youtube donde meten un RC (normalmente un Crawler), por un rio. A veces sumergido hasta las ventanillas, o incluso sumergido por encima del techo y pensamos que el nuestro hará lo mismo. Pero se nos olvida pensar que le pasó antes, y depués a ese cochecito.
Y me refiero a que tratamiento tuvo el coche antes de meterlo por ahí. Como fué protegida la electrónica, o las partes moviles del vehículo y que pasó con el coche después. ¿Tuvo que tirarlo a la basura? o en el mejor de los casos, ¿cuantas horas estuvo el propietario haciendo un mantenimiento exhaustivo para no tener que gastarse un dinero en recambios?.
Youtube mola mucho, pero casi nunca nos muestan que trabajo de preparación hay detrás de esos videos tan alucinantes.
¿Puedo meter mi RC 4×4 por el agua?
Esta es una pregunta que nos hemos hecho todos. Los fabricantes nos ponen en la caja la famosa palabra: waterproof, y si la traducimos literal significa impermeable, y ahí viene las dudas, ¿mi coche es resistente al agua?, ¿puedo cruzar riachuelos con el?, ¿meterlo por el barro?, ¿llevarlo a la playa y hacerle unos videos mientras levanta agua a toda velocidad?.
En este post te aclararé todo esto, y además te daré consejos y tips para que tu RC se lo coma el agua.
Ya sabes: cuidado con el agua en tu Rc 4×4
Sea como sea los videos quedan espectaculars
¿Que significa realmente que mi coche es Waterproof?
Pués significa que tu coche (sobre todo la electrónica) es resistente a las salpicaduras. Si lo sumerges, dejará de ser impermeable y pasaremos a la parte negativa de este asunto. Por supuesto, que cada uno con nuestros coches podemos hacer lo que nos apetezca, pero también deberemos ser conscientes de las consecuencias de sumergir nuestro coche en agua.
Hagamos una comparación con los reales.
En muy contadas ocasiones un todoterreno real es badea un rio y la altura del agua supera la altura de sus puertas. Los coches no son herméticos y aunque no entre el agua suficiente por las puertas para crear una avería grave ( o si) es casi seguro que el interior quedará tocado y desde ahí si no se trata a tiempo y como es debido, el coche empiece a «pudrirse».
Incluso los barcos tienen que tener su mantenimiento periódico para tener los menos problemas posibles con el agua, y estamos hablando de vehículos diseñados y fabricados para el agua.
Esto ya puede hacerte sacar tus propias conclusiones de que le puede pasar a tu RC, si le haces algo así.

Un variador waterproof
¿Que le pasa a mi RC cuando entra en contacto con el agua?
Por regla general, si es un coche con una minima calidad puede soportar 3 o 4 veces de contacto excesivo con el agua. Eso no quiere decir que aguante mucho más. Que no ropa nada en esas pocas veces no quiere decir que siempre va a ser así.
Veamos que les pasan a las parte de tu coche cuando se mojan:
–El motor
Por regla general un motor eléctrico no funciona bajo el agua. Existen ciertos motores que s pueden hacerlo, pero están preparados para esa tarea. Tu coche RC no monta motores de ese tipo.
Una vez que al agua entra o se filtra por por los aberturas del motor, y hacemos que la corriente se vaya comunicando con los metales del motor hasta que acabe rompiendolo.
También sus conectores son un sitio por donde puede filtrarse el agua sin problema.
– El variador.
Este si es el componente que viene etiquetado como «waterproof», tanto en la caja como en el manual y en el propio dispositivo. Y si, realmente es impermeable, pero no sumergible.
Algunos variadores dejan cables fuera para posibles mejoras, y ahí ya tenemos un problema, porque los conectores del mismo cable, aunque estén bien protegidos y enfundados en plástico, dejan los polos expuestos y entrarán en contacto con el agua. El boton del variador también es otro punto donde puede filtrarse el agua.
Estos conectores en contacto con el agua darán lugar a fallos en la transmisión de energía, y fallos de corriente, lo que llevará al variador a un mal funcionamiento y por último a su rotura.
– Los servos.
También son waterproof, y quizá son los que menos problemas pueden dar, pero con un contacto segurido con el agua acabarán fallando, igual que el resto de la electrónica.
– El receptor.
Este dispositivo no es waterproof, y además va montado dentro de una caja hermética para su protección. Las juntas de esa caja están impregnadas de una glicerina que hay que cambiar cada vez que de abre la caja, pero aún así el agua acabará encontarndo un camino por donde entrar.
Y una vez que entre en esa caja, no sale por si sola y empezará a sulfatar el metal que encuentre, la placa electrónica, y los conectores del receptor empezando a dar averías hasta que al final rompa.
– Balanceadores de las baterías.
Exactamente lo mismo que cualquier conector que esté al aire. Pero este acabará rompiendo nuestras baterías.
Como vés es un tema serio, y la electrónica es lo que más tiempo va a resistir, aunque acabará rompiendo. Lo más serio viene ahora…
Los problemas mecánicos.
La mecánica tampoco se libra de los problemas con el agua. Si es un coche lleno de metal, (rodamientos, ejes, tornilleria, etc..), más posibilidades tiene de corrosión, y no solo el metal se verá afectado:
-Ruedas.
Los Crawler llevan neumáticos muy blandos y que dejan circular el aire, por ahí se filtrará el agua entrando en contacto con las espumas que llevan dentro.
Ese agua no es algo puro que viene de una casacada en una montaña perdida en un lugar paradisiáco. De entrada casi cualquier agua que entre en nuestros neumáticos llevará suciedad y bacterias, y ¿que pasa con el agua estancada y que no se mueve?.
Exacto, se corrompe y huele más. Pues imagina ese agua corrompida en contacto con las espumas. Oler mal no, lo siguiente. Seguramente no podrás tenerlo en casa por que la apestará.
Y segundo, el plastico en contacto con el agua se «pica» y pierde sus propiedades, lo que solo se soluciona comprando ruedas nuevas.
Además las llantas como mínimo llevan una tuerca, y ya sabemos que le pasa al metal en contacto cone l agua.
-Links, chasis, pasodores, tornillería, etc..
La corrosión será lo que sufrirán todas esas piezas. Dentro del diferencial, o del eje de transmisón, tenemos rodamientos y piezas mobiles que suelen ser de metal y que son lugares donde al agua no le costará entrar.
Y algunos creemos, o hemos creido que la solución para evitar eso es llenar con grasa el interior de todo eso. Pero no funciona, la gras en contacto con el agua pierde su color y sus propiedades, lo que al final nos lleva a conseguir una especie de pasta que incluso es peor que el agua, porque eso ya no sael por ningún sitio, pero sigue teniendo humedad y corroiendo el metal.
Además, esa «pasta» al ser espesa hara que los rodamientos no trabajen como deben hacerlo, y harán que también el motor trabaje más de la cuenta, y al final, rompiendo.
Pero, ¿hay solucion?
Bueno la solución mas rápida y eficiente sería no meterlo en el agua, pero sé que la tentación de meterlo por charcos y que levante esas cortinas de agua, o grabarlo como atraviesa un pequeño rio es grande y tira mucho.
En ese caso de tentación extrema, hay que coger el compromiso de dedicarle unas cuantas horas, (4 o 5 depende del coche), después de la salida y hacerle a tu RC 4×4 una limpieza y un mantenimiento en profundidad.
Veamos como hacerlo:
– Limpieza:
- Coche con barro: Si el barro está localizado en partes donde no hay electónica, brocha, agua y jabón. Debe salir todo el barro, con paciencia dandole con la brocha y sacando toda la suciedad.
Si el barro ha llegado a la electrónica, desmonta toda la electrónica (variador, motor, caja del receptor, servos) y una vez toda fuera, brocha, agua y jabón hasta que quede perfectamente limpio. - Coche con agua del mar: Directamente, desmonta toda la electrónica y en la ducha (o en tu patio o jardin), una buena cantidad de agua sobre el coche, por todos lo rincones y sin escatimar en esto.
- Aire comprimido: Después de la limpieza, aire comprimido para soplar el coche y expulsar cualquier resto de humedad.
- Piñas, ejes pórticos: Desmóntalos y asegurate que no hay resto de la famosa «pasta». Comprobar que dentro deleje no hay ni gota de agua. Sinó fuera así secalo con un secador de pelo. Vuelve a rellenar de grasa los sitios de donde sacaste la grasa vieja y usada.
- GT 85: Por último rocía abundantemente el coche con GT 85 (lubrica y desplaza la humedad), y vuelve a soplar con aire comprimido para quitar el excedente.
- Ruedas: Intenta sacarles toda la humedad aprentandolas con las manos. Si los neumáticos vienen pegados a la llanta colocalos cerca de algun sitio que emita calor (no más de 30-40º) y que se vayan secando.
- La electrónica: La limpiaremos con una brocha y GT 85.

Gt 85, desplaza al humedad, lubrica y nutre el plástico, no debe faltarte.
Como ves tener cuidado con el agua en tu RC 4×4 es un tema serio. Da igual el tipo de coche que sea, un Crawler, un Short-course, un Buggy, da igual, el agua siempre estará ahí, en forma de charco, de lluvia, o de nieve (quizá vivas en un lugar donde no pare de nevar), pero es importante saber que problemas nos puede traer y como solucionarlos se queremos que nuestro RC nos dure muchos años.