La supensión de un coche RC 4×4 es bastante parecida, a nivel de sensaciones a la hora de pilotar, que cualquier otra suspensión de cualquier otro vehículo. Por eso conocer básicamente como ajustarla, es fundamental para conocer tu coche y pilotar cada vez mejor.

En este post nos centraremos en los amortiguadores y en como regularlos para que nuestra suspensión se adpate a nuestra forma de pilotar y nos encontremos lo más a gusto posible con el coche.

Pero empecemos por el principio:

¿Que es un amortiguador?

Explicado de una manera muy sencilla, el amortiguador es un dispositivo que reduce las oscilaciones de un vehículo al forzar el paso de aceite por orificios y ranuras de magnitud pequeña, además de formar parte del sistema de suspensión.

Fabricado como un tubo relleno ya sea de líquido, gas (o en el caso de los RC de silicona), y con otro tubo en su interior que en su trabajo normal se hunde y vuelve a su posición original.

¿Para que sirve amortiguador en la suspensión de un coche RC 4×4?

En los coches reales sirve para alguna cosa más que para los RC, (por ejemplo para dar confort a los ocupantes del vehículo), pero el amortiguador comparte cualidades en ambos mundo:

  • Mantienes las ruedas pegadas al suelo.
  • Proporciona mejor control en la conducción.
  • Evita el desgaste prematuro de los neumáticos.
  • Disminuye la distancia de frenado.
  • Reduce que otras partes del coche se aflojen.

El amortiguador es una parte muy importante del conjunto, y de algo que te afecta directamente a tí: la conducción.

A continuación veremos los parámetros y ajustes básicos.

amortiguadores_RC

Juegos de amortiguadores.

trapecio-de_suspensión_para_coche_RC

Trapecio de suspensión

pistones_de_amortiguador_coche_RC

Pistones de amortiguador.

Torreta_de_suspension_de_coche_RC

Torreta de suspensión

Siliconas_para_amortiguador_de_coche_RC

Silicona para los amortiguadores.

Muelle / Precarga.

El comportamiento de tu RC 4×4 en zonas bacheadas, en las curvas, en los saltos, o en las frenadas y aceleraciones dependerá del tipo de muelle que lleve montado: muelle blando o muelle duro.

La precarga, es una «carga previa» que le damos a los muelles para que tengan una determinada tensión, y para que la suepensión quede a una determinada altura. Si aumentas la precarga, aumentas la altura y viceversa.

Combinando ambos parámetros, conseguimos un tipo de supensión u otra que nos será útil para ciertos tipos de conducción.

Hidráulico / Circulación de aceite.

Dependiendo de las siliconas que usemos (suaves, medias o densas), el hidráulico fluctuará de una manera u otra con estos líquido, y también con el pistón que lleva en su interior y los agujeros que incorpora, el amortiguador trabajará de una manera u otra y también afectará a la suspensión.

Un poco complicado, lo sé, pero poco a poco y con paciencia todo va encajando y verás las mejoras.

Precarga_amortiguador_de_coche_RC

Configuraciones y que consigues con ellas.

Ya tenemos la teoría clara de que partes del amortiguador van a influir en la suspensión, Ahora entraremos en lo interesante, en los ajustes de cada una de estas partes y como hacer que trabajen en conjunto para conseguir la suspensión que más nos guste:

 

– Para conseguir una suspensión blanda:

  • Muelle blando, sin precarga, hidráulico (silicona) blanda, y el pistón del hidráulico con el mayor numero de agujeros que tengamos.

El amortiguador tiene con esta configuración su máximo recorrido. Es una suspensión para un terreno con muy bacheado, porque lo que necesitamos es que el neumático siempre esté en contacto con el terreno y no perder tracción, además el chasis no tocará tanto en el suelo.

-Para conseguir una suspensión dura:

  • Muelle duro, con más precarga, hidráulico (silicona) más densa, y el pistón con menos agujeros.

Con esta configuración conseguimos una suspensión más dura y aconsejable para terrenos o circuito más compactos, con menos baches, y con saltos de mayor altura, donde el chasis del coche va a impactar con el terreno y al rebotar va a perder contacto con el mismo.

Recuerda que esto son configuarciones básicas. El tema de la suspensión es una prueba/error hay que dedicarle el tiempo necesario, sin prisas, y adaptando la supensión a cada terreno en el que vayas a pilotar.

¿Como reacciona el coche con estas configuraciones?

Importante: es que hagas todas las pruebas de configuración de la suspensión montando el mismo neumático. No importa si está más gastado o menos, o la llanta o la marca, solo importa que siempre sea el mismo.

En esta fase de la configuración ya es importante distinguir entre el tren delantero y el tren trasero.

– Con una suspensión blanda:

  • Tren delantero: Una suspensión blanda nos dará cierta ventaja. Vamos a tener una dirección menos precisa, (tendrá cierta tendencia a abrirse un poco) y tendencia al sobreviraje.
  • Tren trasero: También tendrá cierta tendencia a subvirar un poco, y salirse de la trazada, pero cuando esté en pleno apoyo y aceleremos al salir de una curva, las masas caerán sobre la parte trasera y tendremos más tracción.

– Con una suspensión dura:

  • Tren delantero: Al entrar en curva, a pesra de ser un coche más «nervioso», será más preciso, pero al perder el neumático parte del contacto con el terreno tendremos menos control sobre, lo que hará que sea más dificil de pilotar.
  • Ten trasero: A la hora de acelerar con una suspensión dura y un terreno bacheado, perderemos tracción y será más fácil que el coche subvire y quizá haga algún trompo.

Una vez más, ten claro en que tipo terreno estás pilotando, y en consecuencia configura la suspensión a como crees que mejor irá el coche.

 

RC_buggy_en_acción
RC_Rally_en_acción

Puntos de sujeciones, torretas y trapecios

Quizá esta és la parte más fácil a la hora de configurara las suspensiones. Las torretas y los trapecios son partes casi fijas que en principio no debes mover, tan solo debes sujetar los amortiguadores a los diferentes agujeros que tienen para conseguir uno u otro efecto.

Una vez más la prueba/error será la forma más eficaz de conseguir la configuración optima:

Torretas (mariposas):

– Tren delantero con una configuración exterior:

  • Mejor reacción de la dirección, y más control a la hora de encarar el salto y en la caida.

– Tren delantero con una configuarción interior:

  • Tenemos un coche más fácil de conducir. Una entrada en curva más lenta, pero más pilotable.

Tren trasero con una configuarción exterior:

  • Vamos a notar que tenemos un poco más de tracción dentro de la curva, y una mejor salida de la misma.

Tren trasero con una configuración interna:

  • Vamos a notar una mejor dirección dentro de la curva y un poco más de agarre dentro de la curva.

Trapecios:

– Tren delantero con una configuar exterior:

  • Tendremos una mejor dirección, más rápida, y una mejora en terrenos bacheados y en los saltos.

Tren delantero con una configuarción interna:

  • Un coche más «nervioso» si es un terreno no tan bacheado, ni con tanto salto.

– Tren trasero con una configuración exterior.

  • Ganamos estabilidad, sobre todo en el lateral de la curva.

– Tren trasero con una configuración interna:

  • Ganaremos en agarre y en control en los saltos una vez que salimos de la curva.

Puntos_de_anclaje_de_suspensión_en_la_torreta

Otros factores a tener en cuenta:

Es un tema complicado, si, pero para llevar la conducción a otro nivel es básico conocer como y porque actua la suspensión en el coche, y aprender a configurarla de la manera que más nos guste.

Para ir terminando algunos factores más que pueden influir en esa configuración:

  • Conocer los tipos más comunes de siliconas para tus amortiguadores, y cuales van a ser las mejores para los tuyos y el tipo de terreno en el que vas a pilotar.
  • La temperatura influirá en la viscosidad de dichas siliconas. En invierno deberíamos poner una viscosidad más baja y en verano al contrario.
  • Importante que la precarga y los hidráulicos sean equilibrados cuando empecemos a ajustar las suspensiones y sobre ese  equilibrio ir ajustando.

Resumen.

A grandes rasgos esta sería una manera de configurar tus suspension en tu RC 4×4, sin incluir a los Crawler que al tratarse de otro tipo de coche con caracteristicas diferentes (peso, velocidad, tracción, etc..) su configuarción de suspensión es algo diferente.

La suspensión es un tema amplio y complejo en la mecánica de un RC 4×4 ya que influye en muchos aspectos de su conducción y comportamiento: tracción, agarre, paso por curva, saltos, frenada, aceleración e incluso en el desgate de algunas piezas del coche.

Dedicarla un mañana entera al prueba y error será el mejor testeo que podrás hacer, quizá te resulte un poco aburrido, pero los beneficios a medio largo plazo serán enormes, y si por casualidad te atrae la posibilidad de competir, es algo que deberás controlar, y mucho.

Ultimas recomendaciones y sugerencias:

A continuación unos puntos claves para que tengas presente siempre que configures suepensiones:

  • Paciencia, mucha paciencia.
  • Utiliza siempre los mismos neumáticos para cada configuarción que estés probando.
  • Analiza el tipo de terreno en el que vas a correr (bacheando, circuito, con poco agarre, con saltos, mucha curva y el tipo de curva, etc..)
  • Conoce los tipos de silicona que puede llevar tus amortiguadores.
  • Ten en cuenta la época del año en la que harás las configuraciones o en las que vas a correr. La temperatura influirá en la viscosidad de las siliconas.
  • Y pregunta o informate con cualquiera que sepa más que tu. Los clubs con un buen lugar para encontrar a esas personas, y la gran mayoría estarán encantados en ayudarte.
  • Disfruta, disfruta de la prueba/error, disfruta de tu coche, de tu capacidad de analisis, de como poco a poco mejora el comportamiento de tu coche, y tu nivel de pilotaje.

Este es un hobbie precioso, con una tecnología increible a nuestro alcance, y que está ahí para disfrutarla y hacernos más curiosos, más perfeccionistas, más eficaces, y divertirnos a partes iguales, por lo tanto disfruta del camino!!!.