A lo largo de tu carrera como piloto de de RC todotereno, los servos serán uno de los componetes de tu máquina que más toques y quizá uno de los que mas tengas  que tengas que cambiar.

O sea que mejor que los conozcas bien y os hagais amigos lo antes posible.

¿Que hace un servo?.

El trabajo de un servo es transformar las ordenes que recibe de nuestra emisora en un movimiento lineal o rotativo, y que a su vez hace que ciertas piezas mecánicas (dirección o freno, por ejemplo), realicen un movimiento y esto se convierta en la acción que queremos hacer con el coche, (acelerar, frenar o girar la dirección).

Componentes de un servo.

En su interior se compone de un controlador, un motor eléctrico y una serie de engranajes, y piñones que hacen el tipo de movimientos de los que hablabamos antes.

 

componentes_de_un_servo

¿Como funciona un servo?

El controlador recibe una señal de nuestra emisora y lo convierte en un pequeño impulso eléctrico, que llega al motor, y le dice hacia que dirección debe moverse.

El motor girará y coloca los piñones en una deteminada posición, provocando que se desplacen a izquierda o derecha, y haciendo que la parte mecánica del coche que queremos mover se mueva a un lado o a otro.

 

 

Servos y microservos.

Estos son los dos tipos más comunes:

  • Servos: Son los más habituales en coches de radiocontrol y son 3 veces mayores que un microservo y con un torque que puede llegar a los 60 Kgr.
  • Microservos:  Servos más pequeños que los estandars que se utilizan para mover la dirección de coches RC a escala 1/24 o inferior. O en modelos escala 1/10 para mover una transmisión o diferencial, (como en el Traxaas TRX 4, por ejemplo). Son servos baratos (alrededor de los 15 euros),  y suelen tener un torque no mayor de 4 Kgr.

Si dudas que tipo necesita tu RC, solo tienes que fijarte en el espacio que ha dejado el fabricante para él:

  • 18,5 mm, necesitas un miniservo.
  • 48 mmm, necesitas un servo estandar.
medidas_servo_RC
Servo estandar
microservo_RC
Microservo de 4Kgr

Tipos de servos.

Como toda la tecnología ha ido evolucionando y hemos pasado en pocos años de lo analógico a lo digital, y el mundo del RC 4×4 no ha sido una excepción.

Los servos analógicos siguen entre nosotros y estarán muchos años aquí, y los servos digitales son la nueva generación y ya están disponibles para todo tipo de coches RC.

La siguiente duda: ¿analógico o digital?.

El hadware que monta un servo analógico, no es diferente al de un digital. Motor, piñones y caja son exactamente iguales en ambos. La principal diferencia entre ellos es la manera en la que se procesa la señal recibida desde el receptor y en como controla el envío de potencia al servomotor de posicionamiento:

  • Digital: Llevan un pequeño micropreocesador que interpreta mejor las señales que recibe. Esto implica que tenemos menos «zonas muertas» en los movimientos del stick, y una mayor velocidad para procesar la señales, lo que los hacen más rápidos,(reciben 300 impulsos por segundo). Como punto negativo tenemos el consumo de energía que puede ser superior a un analógico en un 60%.
  • Analógico: No cuenta con microprocesador lo que su capacidad de procesar es mucho menor (50 impulsos por segundo), lo que los hace más lentos. Ganan a los digitales en u menor gasto de enrgía, enrgía que conseguimos de la batería que montemos en en el coche.

Si lo tuyo es la competición, un servo digital te dará más precisión, en cambio si tu vehículo lo destinas al ocio, y sobre todo si es un Crawler, realmente no notarás demasiada diferencia entre uno y otro a la hoara de pilotar.

Seguramente por la diferencia de precio entre uno y otro, un digital es una buena elección, además teniendo en cuenta que en los últimos años es la tendencia del mercado.

No os olvidemos de los servos de bajo perfil para competición.

No es un post para hablar de competición, pero no está de más en informarse, y los servos de perfil bajo, también son servos.

Estos servos son iguales en anclajes a los estandar, pero sin ser tan largos, y en consecuencia menos pesados. Recomendables para lugares donde no tengamos mucho espacio, o también si queremos reducir el peso de nuestro vehículo.

Son servos para coches de radiocontrol que desarrollan grandes velocidades, o para la competición.

 

servo_de_dirección

¿Que servo le pongo a mi 4×4 teledirigido?.

Si, es una buena pregunta, pero seguramente que a medida que has ido leyendo ya te has hecho una idea de que cualidades tiene cada servo.

A continuación te daré una sugerencias para vehículos de escala 1/10.

 

  • Crawler: Un servo de 20Kgr, hacia arriba. Ten en cuenta que son coches muy pesados de por si, y si además están lastrados, con carrocerías llenas de decoración, luces, y demás accesorios esto aumenta mucho su peso, por lo que el servo se quedará corto.
  • Buggy o similares: Un servo de 6Kgr de torque será suficiente, por que lo que buscamos es rapidez y precisión.
  • Rango de giro: Con 180 grados es más que suficiente para los coches RC, ya que los 360 grados son innecesarios en estas disciplinas del radiocontrol.

Por supuesto que en cualquier RC todotereno debemos montar un servo waterproof (resistente a las salpicaduras de agua), por que para que nos vamos a engañar, la tentación de levantar una cortina de agua pasando por un charco siempre está ahí….y la verdad, tarde o temprano caemos en esa tentación!!!

Crawler_por_el_agua

No escatimes en tus servos.

    Como siempre  dependerá de tu presupuesto y del uso que le des a tu coche.

    Si compites, o piensar hacerlo en el futuro, o pilotas tu coche cada semana, no lo dudes, lo ideal es comprar servos de marcas conocidos de calidad contrastada, un servo que te durará años.

    Pero si tu uso del coche se reduce a un par de veces al més y sin un uso extremo del coche, los servos del mercado asiático cumplen perfectamente con esas exigencias.

    (Aunque debes fijarte muy bien en cual es el torque que declaran esos servos, por que en realidad no cumplen con esos kilos. Ve a por uno de 30-35 Kg y así te aseguras 20-25 Kg de torque).

     

    Por último el Horn.

    Es la pieza que transmite la fuerza del servo a la dirección. Los podemos encontrar en dos materiales:

    • Plástico: Tienen menos precisión y pueden partirse si tenemos algun golpe.
    • Metal: Tiene más precisión y son más resistentes a las roturas, y aunque esto parezca una ventaja en realidad no lo és. Veamos porqué:

    El Hornde plástico actua como protector en caso de un accidente, ya que romperá y protegerá la mecánica del servo. en cambio uno de metal resistirá pero transmitirá la fuerza del impacto a la piñonería del servo.

    Aunque como todo, depende del gusto personal de cada uno, y del tacto que nos guste tene a la hora de pilotar a cambio de la posibilidad de perder un servo.

     

    Horn_de_servo_de_metal

    Horn de metal

    horn_de_servo_de_plástico

    Horn de plástico

    Espero que este post te haya sido útil para despejar alguna duda sobre los servos o que simplemente te haya resulatado interesante o entrenido. Hasta la próximo!!!